El Quijote




El matrimonio y el Quijote | Don quijote dibujo, Quijote de la ...



1. Datos bibliográficos e influencias


2. Contenido de El Quijote 
     2.1. Los protagonistas y otros personajes. 
     2.2. El paisaje y el ambiente
     2.3. Acción principal
     2.4. Otros aspectos 

 3. Aspectos formales en El Quijote.
    3.1. Estructura
    3.2. Técnica narrativa
    3.3. Composición
4. Interpretación y análisis de El Quijote
    4.1. Los dos planos: el idealismo y el realismo
    4.2. El humor en El Quijote.
    4.3. Crítica e interpretación
5. El Quijote de Avellaneda


1. Datos bibliográficos e influencias
El Quijote es la obra cumbre de la literatura española y universal. La novela fue escrita por Miguel de Cervantes Saavedra  en dos partes:
- La primera parte se publicó en Madrid en 1605 con el título El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, y estaba dedicada al Duque de Béjar. Algunos críticos han supuesto que pudo haber alguna edición anterior de 1604 , ya que Lope de Vega lo menciona en una carta fechada en agosto de 1604, y porque en el privilegio de La Pícara Justina de 1604 aparecen unos versos en los que se menciona al personaje Don Quijote.  Sin embargo, estos indicios no son concluyentes. 
- Diez años más tarde, en 1615 y sólo unos seis meses antes de la muerte de Cervantes, apareció en Madrid la segunda y auténtica parte del Quijote. Llevaba por título El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, e iba dedicada al Conde de Lemos.

Un año antes había sido publicada en Tarragona una segunda parte del Quijote escrita por un tal Alonso Fernández de Avellaneda, nombre que no ha podido ser identificado hasta la fecha con el nombre de ningún autor conocido, y que, sin duda, sirvió de estimulo a Cervantes para acabar la auténtica segunda parte. En el prólogo de su obra Cervantes se defiende de las acusaciones e insultos que aparecen en la segunda parte apócrifa, en la que se le acusa de viejo, manco y envidioso. 

No podemos saber con certeza cuándo se comenzó a escribir la primera parte de El Quijote, se cree que pudo ser hacia 1598. El libro gozó de éxito desde su publicación: se editó seis veces y  fuera de España fue traducido al inglés en 1612 y al francés en 1614.  Debido a esa buena acogida, "ninguno hay tan necio que no alabe a don Quijote" dijo Lope de Vega, Cervantes se decidió a escribir una segunda parte. En cuanto a la segunda parte, parece que Cervantes se encontraba escribiendo el capítulo LIX cuando apareció el Quijote apócrifo de Avellaneda, ya que a partir de ese capítulo podemos encontrar diversas alusiones. 

Hoy en día la repercusión del Quijote es inmensa, está considerado el libro más importante tras la Biblia y tiene más de veinte millones de entradas en Google. 

Según los críticos El Quijote podría tener varios orígenes posibles:
a) Fuentes literarias: como los libros de caballerías (Amadís, los Palmerines, Tirante el Balnco, el caballero de Cifar,...). Dámaso Alonso destaca ha resaltado la influencia sobre el Quijote de la novela de caballerías Primaleón y de la obra Don Duardos de Gil Vicente, en la que aparece el hidalgo Camilote, escudero enamorado de la fea pero idealizada doncella Maimonda, tal vez precedente de los amores entre el Quijote y Dulcinea del Toboso. Por otra parte, Menéndez Pidal defiende la influencia de la pieza teatral El entremés de los romances sobre el Quijote, en la que aparece como protagonista Bartolo, que enloquece a causa de la constante lectura del Romancero. 

b) Existencia de personajes reales que pudieron servir como modelo: Rodríguez Marín, Blanca de los Ríos y Astrana Marín, intentaron documentar la existencia de personajes oriundos de Esquivias y de apellido Quijada o Quijano. se han encontrado datos interesantes de los personajes reales en Esquivias. Cervantes vivió con su mujer Catalina de Salazar en una casa perteneciente a un tal Alonso de Quijada de Salazar, pariente su esposa. En 2014 el cervantista Sabino Diego encontró el acta de bautismo de Sancho Gaona, quien pudo inspirar el personaje de Sancho. Además, hay otros personajes oriundos de Esquivias: el vizcaino, Aldonza Lorenzo (Isabel Lorenzo), etc.

Por su parte Menéndez Pelayo hizo alusión a los frecuentes casos de alucinaciones producidas por la lectura de libros de caballerías, por lo que pudo haber algún "modelo vivo".



2. Contenido de El Quijote
    2.1. Los protagonistas y otros personajes
                  DIVERLETRAS: PERSONAJES DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA

Los protagonistas de la novela son don Quijote y su escudero Sancho Panza, pero, además, Cervantes da entrada a un gran número de personajes que completan o sirven de marco para las diferentes aventuras y acciones que se desarrollan a lo largo de la obra. En estos apuntes nos detendremos únicamente en los personajes protagonistas y, de entre los secundarios, en Dulcinea del Toboso y Sansón Carrasco.

  • Don Quijote de la Mancha
                                            Estaba loco Don Quijote?
    Don Quijote es el personaje central de la novela y un mito de la Literatura universal. Cervantes lo describe externamente con el propósito de ridiculizar los libros de caballerías (El caballero de la triste figura). Don Quijote es el prototipo del hombre bueno y noble, que lucha por imponer su ideal por encima de las convenciones sociales. Es un paladín del honor, la justicia y el amor. Alonso Quijano, un hidalgo de unos cincuenta años, prácticamente un anciano de la época. Su fisonomía es descrita en el capítulo I. Se trata de un hidalgo de una aldea manchega con gran afición a los libros de caballerías. Es de destacar la variedad de nombres con que se le designa: Quijano, Quijana, Quejana, Quijada y Quesada. A parte de estos nombres también se le da a conocer como: El caballero de la triste figura y el caballero de los leones. 

  • Sancho Panza    
                     Sancho Panza | Cataluña | EL MUNDO           

    Sancho Panza es el escudero de don Quijote. Es el hombre realista que contrasta con el idealismo que caracteriza al Quijote. Llevado por sus afanes ambiciosos y con la esperanza de conseguir el gobierno de un ínsula se decide a acompañarlo sirviéndole de escudero, al mismo tiempo que es complemento necesario del protagonista. El contraste y el mutuo complemento los convierten en la pareja más universal de la Literatura.

Sancho Panza es un labrador manchego, de humilde condición, es un hombre del pueblo llano, de fe y al mismo tiempo de astucia, de materialismo y de bondad, de ingenuidad y de sentido común. Al comienzo es un campesino rudo que, poco a poco, va familiarizándose con el mundo caballeresco en que vive don Quijote. Cuando "llega a ser" gobernador de la ínsula Sancho Panza es capaz de emitir juicios rectos. Es capaz de sentir un profundo afecto hacia su amo, y paulatinamente se irá contagiando del idealismo de don Quijote, y al final llegará a anhelar una nueva salida. Salvador Madariaga expuso su conocida teoría sobre la quijotización de Sancho y la sanchificación de don Quijote. 

  • Dulcinea del Toboso    Dulcinea, ideal amoroso del caballero don Quijote (1) | Ínsula ...
    Dulcinea del Toboso es un personaje presente a lo largo de toda la novela que constituye el símbolo la gloría de don Quijote. Aparece idealizado por la imaginación de don Quijote y está encarnado en una moza labradora llamada Aldonza Lorenzo, nombre que don Quijote sustituye por el de Dulcinea del Toboso que es más sonoro, pomposo y poético. Cervantes nos ofrece el doble plano de las dos realidades de este personaje: don Quijote la idealiza en extremo, al estilo platónico, atribuyéndole todas las gracias y convirtiéndola en el summun  de la hermosura y la nobleza; mientras que sancho la imagina como modelo de fealdad, transformándola y desfigurándola de acuerdo con los rasgos de su propio carácter. 

  • Sansón Carrasco

  • Sansón Carrasco, un universitario en El Quijote – 400 años de don ...
        
        Sansón Carrasco aparece al comienzo de la segunda parte, dando lugar a un memorable diálogo con el protagonista sobre el éxito del Quijote. Con la intención de curar la locura del protagonista, le aconseja emprender nuevas aventuras. Se disfraza de caballero andante con la intención de desafiarle, vencerle y obligarle a renunciar a sus empresas caballerescas. Su primera tentativa como El caballero de los espejos fracasa, pero ya como El caballero de la Blanca Luna vence a don Quijote. Le obliga a volver a la aldea y a abandonar sus andanzas. Sansón Carrasco representa la lucha de la razón contra lo irracional y la negación de los valores del espíritu. 

        2. 2 El paisaje y el ambiente
    Cervantes centra la acción novelesca en un lugar real: el paisaje manchego. presentado ya en la primera salida de don Quijote de un modo muy concreto y bien determinado: sale de su aldea un día caluroso del mes de julio y camina por los campos de Montiel. Cervantes emplea una técnica distinta a la de las novelas de caballerías que se desarrollan en una naturaleza idealizada y fantástica. Aparecen además otros lugares reales como escenarios de sus aventuras: Sierra Morena, lagunas de Ruidera, ...

    En cuanto al ambiente el Quijote se nos presenta dotado del más puro realismo. Sin embargo, conviene tener en cuenta que es el propio protagonista quien transfigura en su fantasía idealizadora la realidad y el paisaje (molinos de viento confundidos con gigantes). Sancho distingue la realidad, mientras que don Quijote la idealiza. Por tanto, nos parece una visión doble del mundo: un mundo cruel, grosero y realista; Y por otro lado, un mundo noble, justo e idealizado. 

    2.3. Acción principal
    • Primera parte:
      • Descripción de don Quijote.
      • Primera salida: llegada a la venta, es armado caballero, una serie de aventuras donde don Quijote acaba siendo apaleado, un vecino lo reconoce y lo lleva a casa.
      • Escrutinio de biblioteca y quema de los libros.
      • Segunda salida: con Sancho Panza como su escudero, aventuras que terminan con don Quijote metido en una jaula hasta su aldea.
    • Segunda parte
      • Tercera salida animado por Sansón Carrasco.
      • Visita al Toboso (escena del encantamiento).
      • Vencido por El caballero de la blanca luna
      • Vuelta a la aldea, restablecimiento del juicio y muerte de don Quijote.
    • Episodios secundarios: sobre todo en la primera parte encontramos multitud de episodios y narraciones interpoladas en los que se hallan condensados todos los tipos de novelas precedentes de El Quijote. Los más importantes son los siguientes: La historia de Grisóstomo y Marcela, la historia de Dorotea, Luscinda, Cardenio y Ferrando, la historia del cautivo, el curioso impertinente,...
        2.4. Otros aspectos
    Es fundamental mencionar la importancia  que adquiere el diálogo en la novela. Cervantes se vale de él para mostrarnos las reacciones de los protagonistas ante la realidad y nos ofrece también, a medida que se suceden los capítulos, la constante y progresiva evolución psicológica y espiritual de la pareja protagonista. Unamuno afirmó que Cervantes tuvo la necesidad de crear a Sancho para que don Quijote tuviera con quién dialogar. 

    3. Aspectos formales en El Quijote
        3.1. Estructura
    El Quijote nos presenta diversos problemas en cuanto a su estructura interna. En primer lugar mencionaremos que se trata de una novela itinerante (que va poco a poco haciéndose). Otro problema nos viene determinado por la multiplicidad de autores, dando lugar a diversas interpretaciones, según el punto de vista de uno y otro autor, y por tanto hemos de ver quién habla, si Cervantes, Cide Hamete Benengelí o el fraile que tradujo el manuscrito. Además, el aspecto narrativo ocupa buena parte de la novela, pero también deberíamos destacar las dramatizaciones que dan lugar al conflicto entre la vida y la literatura (en la segunda parte se mezcla el tema de lo ficticio y la realidad, los personajes leen El Quijote). Por último, en el aspecto discursivo, que comprende los múltiples diálogos entre los personajes. 

    No deberíamos olvidar que El Quijote es un "libro sobre libros" y que, además, de la parodia a los libros de caballerías, en él se interpolan episodios completos que podrían independizarse de las andanzas de los protagonistas. Por lo tanto, hacer un examen pormenorizado es un objetivo demasiado ambicioso, por lo que solo mencionaremos algunos datos interesantes de la  estructura externa de la novela:
    • La primera parte consta de 52 capítulos que en la primera edición aparecieron en cuatro apartados, esta división desapareció en ediciones posteriores. Sin embargo, esta división, además, ha servido para que algunos críticos defendieran que El Quijote fue concebido como una novela corta. La segunda parte tiene 74 capítulos, por tanto la obra completa tiene 126.
        3.2. Técnica narrativa
    "En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme, vivía un caballero" es una frase que podría proceder de los cuentos folclóricos al estilo de los que empiezan "En un país muy lejano vivía un rey...". Parece como si Cervantes quisiera indicarnos que va a narrar una historia de carácter fantástico. Pero ya en el capítulo I nos coloca ante un personaje diseñado por medio de un procedimiento poco habitual, ya que el narrador no sabe cuál es exactamente el nombre del protagonista: Quesada, Quijada, Quijana,... Lo mismo ocurrirá con el nombre de la esposa de Sancho: Teresa Sancho, Teresa Panza, Juana Gutiérrez,... De esta forma, nos quiere dar la impresión de que lo que nos narra no se corresponde con una ficción, sino con una historia verdadera.

    La importancia del juego de narradores que emplea Cervantes en la obra es innegable. Por un lado, se nos presenta al protagonista por medio de un narrador en primera persona pero fuera de la historia, sin embargo, esto no impide que se convierta en parte de la ficción literaria que a su vez crea un "sistema retórico de autores ficticios" (formados por el autor anónimo de los ocho primeros capítulos de la primera parte, Cide Hamete Benegelí, el morisco aljamiado que traduce los manuscritos, los académicos de Argamasilla, etc). La crítica moderna estima que estos autores ficticios son un recurso retórico y estilístico orquestado por el narrador, voz anónima que organiza , prologa y edita el texto completo. Este narrador tiene como objetivo parodiar a los cronistas e historiadores fabulosos que solían citarse en los libros de caballerías. 

    No podemos olvidarnos de mencionar a los personajes que se van encontrando con los protagonistas y que se convierten en narradores de las historias interpoladas. 


                            Texto | Adaptación de "El Quijote" a Lectura Fácil


    3.3. Composición
    En El Quijote se hallan reflejados todos los géneros y formas narrativas de aquella época. El tema principal de la obra guarda íntima relación con los libros de caballerías; pero también hay reflejos de la novela pastoril, de la novela sentimental, de la novela italiana, de la de los cautivos (recuerdos autobiográficos), de la picaresca, etc. 

    Hay rasgos que diferencian la primera de la segunda parte:
    - En la 1ª parte hay relatos interpolados, mientras que en la segunda los relatos tienen que ver con la acción principal.
    - En la 1ª parte don Quijote adapta la realidad, en la segunda, en cambio, los otros personajes transforman la realidad para acomodarla al mundo de don Quijote.
    - En la primera parte predominan las aventuras y la imaginación y en la segunda la penetración psicológica. 
    - En la primera parte predomina la narración frente al diálogo de la segunda.
    - En la primera parte predomina la acción, mientras que en la segunda se observa mayor respeto y consideración por lo personajes protagonistas.
    - En la segunda parte, la figura eje de la acción es Sansón Carrasco.
    - En la segunda parte se observa una mayor preocupación estética y autocrítica.
    - En la segunda parte crece el sentido humano y el sentimiento de tristeza. 

    4. Interpretación y análisis del Quijote. 
    Para situar al Quijote, culminación del genio de Cervantes, síntesis y cruce de las diversas corrientes de la literatura española y obra en la que confluyen los Siglos de oro, hay que tener en cuenta el humorismo con el que Cervantes une realismo e idealismo.

        4.1. Los dos planos: idealismo y realismo
    Las figuras principales del Quijote son la consecuencia viva de la oposición entre el idealismo platónico del pensamiento de Cervantes y su poder de observación realista. El idealismo y el realismo que pugnaban durante el siglo XVI se fusionan en El Quijote. El ideal de don Quijote, basado en Dulcinea, es uno de los aciertos de Cervantes, y donde más claramente se enfrenta este doble plano del mundo ideal y el mundo real.

    También en las aventuras los dos protagonistas dividen sus concepciones del mundo, como podemos apreciar en el episodio de los molinos de viento, de los rebaños,...

        4.2. El humorismo en El Quijote
                                 La lucha del Quijote contra los molinos, ¿basada en realidad?

    El humorismo es claro en El Quijote, ya que parodia la acción, el heroísmo, el sentido de la justicia, que fracasa frente a la mezquindad social, a los fraudes y a las bajezas de lo picaresco cotidiano. Debemos tener en cuenta que El Quijote surge en un momento en que comienza la decadencia española, parodiando los libros más de moda en la época de Carlos V, los caballerías. Es en cierta forma un cruce entre lo caballeresco y lo picaresco. Cervantes dirige su sátira al pequeño burgués y al aldeano. 

        4.3. Crítica e interpretación del Quijote 
    El Quijote nos ofrece cada vez mayores posibilidades de interpretación, aunque poco original se puede ser al respecto. 

    En sus primeros tiempos, y a lo largo del siglo XVII, El Quijote fue considerado como un libro de entretenimiento, una obra de burlas y parodias a los libros de caballerías. Hemos comentado al principio, que fue prontamente traducido y difundido por Europa. En el siglo XVIII comenzaron a aparecer críticas e interpretaciones cada vez más profundas, iniciándose una valoración de la novela como una sátira del mundo heroico español, que tuvo su raíz en la interpretación francesa. 

    Durante el Romanticismo alemán llegará a ser un modelo de la literatura romántica, y posteriormente también los realistas lo tomarán como modelo: Dickens, Sthendal, Flaubert (Emma Bovary es la versión femenina del Quijote), Galdós, etc.

    En España estas interpretaciones europeas tuvieron escasa repercusión, aunque no podemos de mencionar los estudios de Menéndez Pelayo y Valera. En la Generación del 98 vuelve a adquirir gran relevancia: Azorín, Maeztu y Unamuno destacan con sus interpretaciones. Posteriormente, Gasset, Madariaga y  Américo Castro realizarán sus aportaciones. 

    5. El Quijote de Avellaneda
                                    
    El Quijote apócrifo
           
    En 1614 se publicó la versión apócrifa de la segunda parte del Quijote en Tarragona. Esta novela contiene la tercera salida del Quijote.

    Esta novela está compuesta por Alonso Fernández de Avellaneda, que según los cervantistas es un seudónimo de un autor hoy desconocido, aunque se han hecho múltiples conjeturas. Esta obra permaneció ignorada durante mucho tiempo, la segunda edición no apareció hasta 1732. 

    Comentarios